Renzo Scavia
Renzo Scavia es Socio Gerente de Scavia & Scavia. Tiene una amplia práctica y una reconocida carrera enfocada en asistir y asesorar a empresas para cumplir con las regulaciones impuestas por la Dirección General de Medicamentos y Drogas del Ministerio de Salud (MINSA) y la relación de éstas con la propiedad intelectual y leyes relacionadas. Desde 2004, su experiencia abarca todas las ramas de permisos sanitarios para productos farmacéuticos, productos biológicos, biosimilares e industrias de dispositivos médicos, productos de salud natural, cosméticos y alimentos.
En la industria farmacéutica, él ha brindado asesoramiento estratégico en todas las etapas, desde el desarrollo de medicamentos hasta la fabricación y ensayos clínicos para obtener aprobaciones de autorización de comercialización (en inglés denominadas “Marketing Authorisation Applications-MAA”) y otros tipos de permisos de salud, con participación en publicidad, etiquetado y monitoreo de disposiciones legales seguras.
Renzo trabaja con clientes brindándoles asesoramiento estratégico sobre aprobación y estrategias de marketing y temas de propiedad intelectual, y administrando carteras de productos globales. Renzo ha elaborado y presentado legajos de documentación e información para procedimientos seguidos
ante el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional para la Defensa de la Competencia y la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI).
Educación
- Diplomático en Notaría y Derechos de Registro ante el Colegio de Abogados del Perú (2004).
- Abogado graduado con los más altos honores (summa cum laude) Pontificia Universidad Católica
del Perú (1994).
Experiencia
- Presidente de LES - Región de la Comunidad Andina (2016-2020).
- Delegado Nacional de Perú ante ASIPI (2012-2015).
- Secretario del Comité de Nuevas Tecnologías de ASIPI (2012-2015).
- Presidente de LES - Región de la Comunidad Andina (2012-2014).
- Socio Fundador de Scavia Abogados (2004).
- Jefe de la División de Propiedad Intelectual y Derecho de la Competencia del Estudio Olaechea (1994-2003).
- Asistente del Ministerio de Justicia del Perú (1994).
- Asistente de la División de Propiedad Intelectual y Derecho de la Competencia del Estudio Olaechea (1992-1993).
- Asistente de las áreas de Litigio Civil y Derecho Corporativo del Estudio Olaechea (1991-1992).
Membresías
- Vicepresidente del Comité de las Americas Licensing Executives Society International (LESI) (2020).
- Miembro del Comité de Mediación y Arbitraje de ASIPI (2019).
- Miembro del Comité de Marcas no Tradicionales de la INTA (2019).
- Miembro del Comité de Boletines INTA (2018).
- Miembro del Comité Anti-falsificación INTA (2016-2017).
- Miembro del Subcomité INTA de Latinoamérica y el Caribe del Comité de Marcas Famosas y Conocidas (2012-2013).
- Reelegido como miembro del Comité del Boletín de INTA (2010-2012).
- Miembro de la Cámara de Comercio de Lima (2010).
- Miembro del Comité de Boletines de la Asociación Internacional de Marcas (INTA) (2009).
- Miembro de la Junta Directiva de APPI (2003-2005).
- Miembro de la Comisión Multisectorial Peruana de Nombres de Dominio (2002).
- Miembro de la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Comercio Americana del Perú (2000).
- Miembro del Comité de Tecnologías de la Información de ASIPI (2000) y encargado de administrar y actualizar la página web de ASIPI (2000-2005).
- Miembro de la Asociación Internacional para la Protección de la Propiedad Intelectual (AIPPI) (1997).
- Miembro de la Asociación Interamericana de Propiedad Intelectual (ASIPI) (1997).
- Miembro de la Asociación Peruana de Propiedad Intelectual (APPI) (1997).
- Miembro del Colegio de Abogados del Perú (1995).
Datos Adicionales
- Ponencia sobre "Licencias Voluntarias vs. Licencias Obligatorias en materia de patentes, bajo el Reglamento Común de Patentes de la Comunidad Andina", en una conferencia internacional organizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo de la Industria Química Farmacéutica Argentina (CEDIQUIFA) (2019).
- Sociedad de Ejecutivos de Licencias del presidente (LES) - Región de la Comunidad Andina 2016).
- Ponente sobre "Reglas y Regulación de Transferencia de Tecnología en América" en la Conferencia Anual LESI celebrada en Río de Janeiro (2013).
- Ponente sobre "Aspectos legales del derecho del entretenimiento" en el Seminario internacional SIMBA de Música y Artes escénicas celebrado en Lima, Perú (2012).
- Moderador en el panel: "Comercialización de contenido digital" en el Congreso ASIPI celebrado en Punta del Este (2012).
- Conferencista sobre "Resolución de disputas entre marcas y nombres de dominio en Perú" en el "Taller de actualización sobre conflictos entre marcas y nombres de dominio en América Latina, con especial énfasis en los nuevos GLTD’S" organizado por la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual (AMPPI) y ASIPI (2010).
- Ponente sobre “Acciones penales para la defensa de marcas notoriamente conocidas en Perú” en una conferencia internacional en Guayaquil, Ecuador; organizada por LCT Law, con el auspicio de la Coalición Internacional contra la Falsificación (IACC-siglas en inglés), y las corporaciones Nike, Adidas, Levi’s y Canon (2009).
- Ponente de Mesa Redonda sobre el tema: “Conceptos básicos sobre marcas registradas de América Latina para profesionales extranjeros” en la reunión anual de INTA celebrada en Chicago (2007).
- Moderador durante la Convención Internacional organizada por Sección Comunidad Andina LES “¿La Decisión 486 de la Comunidad Andina se vería afectada después de la ratificación del TLT?” (2005).
- Ponente del tema “Conflictos entre marcas y nombres de dominio” durante el Congreso ASIPI celebrado en República Dominicana (2004).
- Entrevistado por varios programas de televisión nacionales sobre temas de propiedad intelectual y nombres de dominio.
Artículos
- Diversos artículos de PI publicados en varias revistas legales de INTA, ASIPI, AIPPI, "Anuario Andino de Derechos Intelectuales 2011", Marcasur, entre otros.
“Scavia & Scavia es el resultado del emprendimiento, esfuerzo y tenacidad de su fundador y Socio Gerente, Renzo Scavia, quien cuenta con una extensa y reconocida carrera enfocada en el campo de la Propiedad Intelectual y el Derecho de la Competencia."